Según lo que ha leído un amigo mío, los humanos utilizamos un
5% de nuestro cerebro, y si usáramos el 100% podríamos hasta matar con la
mente, crear un universo paralelo etc.
Para desarollar el cerebro al 100% tendríamos que aplicar 8
inteligencias:
* Inteligencia lingüística. La que tienen los buenos
redactores y escritores. Utiliza ambos hemisferios.
* Inteligencia lógica-matemática. La que se utiliza para
resolver problemas de lógica y matemáticas, la de los científicos. Siempre se
ha considerado ésta como la única, por eso Gardner no cree totalmente en los
tests de inteligencia tradicionales.
* Inteligencia espacial. La que nos permite pensar en tres
dimensiones. La que tienen los marineros, cirujanos, arquitectos, escultores,
ingenieros o decoradores.
* Inteligencia musical. La encontramos en cantantes,
compositores, músicos o bailarines.
* Inteligencia corporal-cinestésica. La desarrollan sobretodo
los deportistas, artesanos, cirujanos o bailarines; por tanto es la que permite
usar el cuerpo para realizar actividades o solucionar problemas.
* Inteligencia intrapersonal. La que nos permite conocernos a
nosotros mismos. No asociada a ninguna actividad concreta.
* Inteligencia interpersonal. La que nos permite enterder a
los demás. Predomina en vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
* Inteligencia naturalista. La utilizamos cuando observamos y
estudiamos la naturaleza para organizar, clasificar y ordenar; como los
biólogos y herbolarios.
Aquí les dejo algo que encontré por internet:
¿Cuántos de nosotros hemos oído varias veces esa frase en la
televisión o en la vida diaria? Otra de las grandes falacias actuales y que
aguanta ya casi un siglo.
Es totalmente falso que sólo utilizamos un 10% de nuestro
cerebro. Útilizamos el 100%, eso sí, no de forma simultánea. (De hecho, sólo en
grandes ataques epilépticos es cuando se puede llegar a utilizar el 100% del
cerebro al unísono). Al igual que pasa con nuestros músculos, utilizamos las
regiones del cerebro según la actividad que estemos realizando. A mayor
complejidad, mayor uso del cerebro. Los incontables TACs y resonancias
magnéticas que se han hecho para estudiar la actividad eléctrica a lo largo de
décadas así lo demuestran. Quizás una de las razones por las que surgió el mito
fue que algunas personas tergiversaron la afirmación de que utilizamos el 10%
de nuestro cerebro de forma consciente, mientras que el 90% restante es
inconsciente (se encarga de tareas como controlar las pulsaciones del corazón,
el peristaltismo intestinal, la dilatación o contracción de las pupilas, etc).
Al final se trastocó todo eso y quedó como el mito de ahora.
Si la afirmación del 10% fuera cierta, ante la más mínima
lesión cerebral se produciría la muerte, y eso no es así. Cuando hay una
lesión, y si ésta es pequeña, las zonas colindantes de la región alterada
intentan compensar la pérdida de función mediante un procedimiento lento de
plasticidad neuronal. Además si sólo utilizáramos el 10% seríamos vegetales o
estaríamos muertos. Nadie puede vivir con ese porcentaje de actividad cerebral.
El origen de ese mito es muy difuso. Se estima que surgió a
partir de principios del siglo XX. Pero a pesar de todas las investigaciones,
no se sabe con certeza cual fue el hecho desencadenante. Entre las diversas
hipótesis que se manejan se cree que surgió por hallazgos científicos mal
entendidos o mal interpretados por gente que no entendía ese campo y
posteriormente lo fue difundiendo. Las personas más famosas que ayudaron a que
este mito se propagara fueron:
-Albert Einstein. ¡Sí, el mismo! Incluso un intelectual como
él tenía sus errores y la neurología no era su campo.Allá por los años treinta,
los neurólogos descubrieron que las especies con sistema nervioso más complejo
(entre las que destaca el hombre) dedican una menor proporción de la masa
cerebral a las funciones sensorio-motoras. Se aplicó el nombre de córtex
silencioso a las áreas cerebrales dedicadas a otras actividades, entre las que
destacan el lenguaje y el pensamiento abstracto. El título de silencioso hizo
pensar equivocadamente a algunos no expertos (como Einstein) que esa parte del
cerebro estaba desocupada.
-Dale Carnegie. Con su popular libro “How to Win Friends and
Influence People” (Cómo ganar amigos e influir en la gente) afirmaba que la
mayoría de las personas sólo utilizan el 15% de sus cerebros. Un libro de
Auto-Ayuda que terminó ya por asentar el mito.
-El mito del 10% es una de las argumentaciones de la Secta de
la Cienciología para reclutarlas.
-Otro de los argumentos utilizados hasta la saciedad por los
defensores de lo paranormal, que defienden la telepatía, poderes
extrasensoriales y demás fantasías neurológicas sin ningún sentido. Afirman que
si hay un gran porcentaje del cerebro que no utilizamos, la mayor actividad de
éste en condiciones especiales podría causar todas esas manifestaciones
paranormales (ains, cuánta ignorancia).
Este es un ejemplo de lo que algunos llaman “Psico-Hecho“.
Una creencia que, aunque no es soportada por evidencia real, es tomada como
real porque su constante repeticion cambia la forma en que experimentamos la
vida. La gente que no tiene más conocimientos, no sabrá mas que repetirlo una y
otra vez.
¿Qué opinan ustedes?
El cerebro sin lugar a duda, es algo muy complejo. Con el constantemente estamos creando, revocando, modificando y adquiriendo pensamientos, los cuales modifican constantemente nuestra estructura cerebral , encuanto a la conexion interneuronal y a nuestra mente. El cerebro sin lugar a duda es un enigma.
ResponderEliminar