BBC SALUD | |
MIÉRCOLES, 12 DE OCTUBRE DE 2011 | |
La causa de una rara y severa forma de hipoglucemia -los niveles extremadamente bajos de azúcar en la sangre- es genética, afirman investigadores.
El trastorno letal significa que el organismo no tiene suficiente energía para funcionar.
Según los científicos de la Universidad de Cambridge, las responsables son mutaciones en el gen AKT2.
Tal como afirman en la revista Science, ya hay fármacos disponibles que pueden tratar procesos similares.
La hipoglucemia puede ser causada por desequilibrio entre el nivel de la hormona insulina y la glucosa.
El trastorno comúnmente se asocia a la diabetes tipo 2, cuando los pacientes se inyectan demasiada insulina, se saltan una comida o beben alcohol.
Raro
Sin embargo, uno en cada 100.000 bebés nacen con un defecto genético que provoca que desarrollen hipoglucemia incluso cuando no hay insulina en la sangre.
En teoría estos niños tienen niveles extremadamente altos de azúcar en la sangre.
Y deben ser alimentados con una sonda insertada directamente en el estómago para prevenir un ataque mientras duermen.
Uno de los científicos de Cambridge, el doctor Robert Semple, señala que "el temor de un nivel bajo de azúcar domina la vida de estos pacientes y de sus familias".
Los científicos analizaron el código genético de tres niños con el trastorno y todos tenían la mutación en el gen AKT2.
Este gen actúa como un intérprete de la hormona insulina. Con la mutación, el intérprete actúa como si la insulina estuviera siempre presente, reduciendo los niveles de azúcar.
El profesor Stephen O'Rahilly, quien dirigió el estudio, explicó a la BBC que ya existen fármacos para cáncer dirigidos al gen AKT1, los cuales también pueden funcionar en el AKT2.
"Son tabletas que pueden ser tomadas por humanos y pueden estar disponibles como tratamiento en un año" dice el investigador.
|
miércoles, 12 de octubre de 2011
Hallan causa de la hipoglucemia severa
Otoño es la estación en la que más se acude a la consulta por caída de cabello
El otoño es la estación en la que las farmacias más consultas reciben relacionadas con la caída del pelo, ha indicado hoy el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz, Cecilio Venegas, en la presentación de una campaña de información sobre la alopecia.
Venegas ha destacado que aunque la alopecia no es una enfermedad, sí puede ser vivida como tal, pues hay personas a las que les angustia perder el pelo.
Además, ha indicado que la calvicie puede marcar incluso "fronteras laborales", ya que hay personas que le han transmitido que su ausencia de pelo les ha impedido obtener un puesto de trabajo, dada la importancia que se le da al aspecto estético.
Por su parte la vocal de Dermofarmacia del Colegio pacense, Carmen Llorente, ha explicado que las causas que pueden provocar la caída del cabello son varias, aunque las más comunes están relacionadas con factores genéticos, que se pueden ver favorecidos por condiciones como el estrés o la falta de sueño.
Otras de las causas más comunes, ha especificado, son problemas hormonales debido niveles elevados de testosterona o problemas de tiroides, así como a carencias alimentarias, pues el déficit de determinadas vitaminas o minerales aceleran la caída del cabello.
Carmen Llorente ha manifestado que lo normal es una persona tenga entre 100.000 y 150.000 pelos en la cabeza, con una densidad de 50 pelos por cada centímetro cuadrado", y lo normal es que se caigan unos 50 cabellos al día.
Ha aclarado, no obstante, que en el momento que la caída sea un 25 por ciento más de lo que se considera normal, sí se puede hablar de un problema de alopecia.
El 94 por ciento de la población masculina, según Llorente, van a sufrir a lo largo de su vida las conocidas "entradas" en la cabeza, y el 60 por ciento de estas personas, como no tengan cuidado con la caída del pelo, tendrán más alopecia.
Desde el Colegio de Farmacéuticos aconsejan a las personas que observen que se le cae mucho el cabello que acudan a un dermatólogo, y no hagan caso a los llamados "productos milagro"
martes, 11 de octubre de 2011
Chinos se visten de abejas en concurso "Barbas de abejas"
Chinos se visten de abejas en concurso "Barbas de abejas"
En una competencia de “atracción de abejas” dos apicultores chinos vestidos sólo con bermudas pasaron una hora con el cuerpo cubierto de abejas. Ellos utilizan abejas reinas de sus criaderos para atrer a los insectos. La competencia se realizó en la provincia Hunan, en China.
Éste es el campeón de la competencia de “barba de abejas” en China. Su nombre es Wang Dalin y logró atraer 26,86 kilos de abejas a su cuerpo.
Los espectadores acudieron para ver cómo los apicultores se cubrían de abejas. Wang Dalin sólo estaba vestido con unos goggles y unos calzoncillos.
La creacion
La mujer y el hombre soñaban que Dios los estaba soñando. Dios los soñaba mientras cantaba y agitaba sus maracas, envuelto en humo de tabaco, y se sentía feliz y también estremecido por la duda y el misterio.
Los indios makiritare saben que si dios sueña con comida, fructifica y da de comer. Si Dios sueña con la vida, nace y da nacimiento.
La mujer y el hombre soñaban que en el sueño de Dios aparecía un gran huevo brillante. Dentro del huevo, ellos cantaban y bailaban y armaban mucho alboroto, porque estaban locos de ganas de nacer. Soñaban que en el sueño de Dios la alegría era más fuerte que la duda y el misterio; y Dios, soñando creaba, y cantando decía:
Rompo este huevo y nace la mujer y nace el hombre. Y juntos vivirán y morirán. Pero nacerán nuevamente. Nacerán y volverán a morir y otra vez nacerán. Y nunca dejarán de nacer, porque la muerte es mentira.
Eduardo Galeano
Curioso
*En la antigüedad los japoneses pensaban que los terremotos eran ocasionados por arañas gigantes.
*Hace un billón de años los días duraban 18 horas
*Si pusiéramos una al lado de la otra todas las muñecas Barbie que se vendieron desde su creación hasta la actualidad daríamos dos vueltas al mundo
*Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua en no potable.
*En Alemania del siglo XVIII, la sangre menstrual de las mujeres se añadía como afrodisíaco en comidas y bebidas
*Si por alguna razón el sol dejara de emitir luz, en la tierra tardaríamos 8 minutos en darnos cuenta de esto.
*Las hormigas no duermen.
*Una persona morirá más rápido por no dormir que por no comer, el hombre solo puede aguantar 10 días sin sueño, y puede estar varias semanas sin comer.
*El ojo del avestruz es más grande que su cerebro.
*Einstein en su niñez no hablaba fluidamente y sus padres pensaban que era un retrasado.
*El chocolate contiene phenylethylamine (PEA) sustancia natural que es la que estimula en el cuerpo la acción de enamorarse.
*En la ciudad de Los Ángeles hay más automóviles que gente.
*En 1980 en un hospital de Las Vegas se suspendieron a varios trabajadores por apostar a qué hora iban a morir los pacientes.
*Cada vez que Beethoven se sentaba a escribir música, se ponía agua fría sobre la cabeza. *Sólo existen tres animales con lengua azul: el perro Chow Chow, el lagarto lengua-azul y el oso negro.
*Hace un billón de años los días duraban 18 horas
*Si pusiéramos una al lado de la otra todas las muñecas Barbie que se vendieron desde su creación hasta la actualidad daríamos dos vueltas al mundo
*Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua en no potable.
*En Alemania del siglo XVIII, la sangre menstrual de las mujeres se añadía como afrodisíaco en comidas y bebidas
*Si por alguna razón el sol dejara de emitir luz, en la tierra tardaríamos 8 minutos en darnos cuenta de esto.
*Las hormigas no duermen.
*Una persona morirá más rápido por no dormir que por no comer, el hombre solo puede aguantar 10 días sin sueño, y puede estar varias semanas sin comer.
*El ojo del avestruz es más grande que su cerebro.
*Einstein en su niñez no hablaba fluidamente y sus padres pensaban que era un retrasado.
*El chocolate contiene phenylethylamine (PEA) sustancia natural que es la que estimula en el cuerpo la acción de enamorarse.
*En la ciudad de Los Ángeles hay más automóviles que gente.
*En 1980 en un hospital de Las Vegas se suspendieron a varios trabajadores por apostar a qué hora iban a morir los pacientes.
*Cada vez que Beethoven se sentaba a escribir música, se ponía agua fría sobre la cabeza. *Sólo existen tres animales con lengua azul: el perro Chow Chow, el lagarto lengua-azul y el oso negro.
El mundo
Un hombre del pueblo de Negua, en la costa de colombia,
pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la
vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
- El mundo es eso – reveló -. Un montón de gente, un mar de
fuegultos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay
dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de
todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del
viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos
fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la
vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y
quien se acerca, se enciende.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la
vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
- El mundo es eso – reveló -. Un montón de gente, un mar de
fuegultos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay
dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de
todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del
viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos
fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la
vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y
quien se acerca, se enciende.
Eduardo Galeano
Las 10 barbas mas curiosas del mundo! ;)
Aunque las siguientes barbas que mostramos en las fotografias no son sacadas del concurso de laMejor Barba del Mundo -excepto una, la de David Traver, quien fue campeón mundial de barbas y bigotes en 2009- aun así, son tan raras que uno ni se imaginaba que alguien pudiera lucir esas inusales barbas. ¿Listos para verlas?
1) Barba de cola de mono, en espiral
2) Barba Pac-Man
3) Barba trenzada, de David Traver, campeon de la mejor barba en 2009
4) Barba en forma de halo
5) Barba bordada. Más información y fotos en: La nueva moda de barba para este invierno
6) Barba al estilo pulpo con ocho tentáculos
7) Abundante barba, ¿no creen?
8 ) La barba forma un camino hasta llegar al pecho
9) Barba helada
10) La barba más larga del mundo, pertenece a Sarwan Singh y mide 2.36 metros de largo
¿Que te han parecido? ¿Cuál te ha gustado más?
domingo, 9 de octubre de 2011
El estres y la crisis nerviosa
Crisis nerviosa:
· ¿Qué es?
Es un término no médicos usado para describir un ataque de enfermedad mental repentino y agudo como depresión o ansiedad.
Los casos específicos normalmente se describen como una
"crisis" sólo si la persona no puede funcionar en la vida día a día
debido a una enfermedad mental. En este punto la enfermedad de la persona está
avanzada, y es aconsejable buscar ayuda profesional.
Una crisis nerviosa no es exactamente lo mismo que un ataque de pánico, aunque las crisis nerviosas pueden desencadenar en pánico.
Psicología negativa
· ¿Qué síntomas presenta?
EL ESTRÉS:
El estrés es una
respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en
día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo
de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos
modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.
Cuando esta
respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que
repercute en el organismo y provoca la aparición de enfermedades y anomalías
patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo
humano.
El estrés
crónico está relacionado con los trastornos de ansiedad, que es una reacción normal frente a
diversas situaciones de la vida, pero cuando se presenta en forma excesiva o
crónica constituye una enfermedad que
puede alterar la vida de las personas, siendo aconsejable en este caso
consultar a un especialista.
REFLEXION:
Hoy quiero agradecerle a la vida,
porque tengo dos piernas no muy rígidas
pero, camino al andar.
Hoy quiero agradecerle a la vida y que
mi agradecimiento sea placentero, porque siento
aunque un poco el anhelo pero, siento
que el poco es sincero.
Quiero agradecerle a Dios en demanda
de un agradecimiento, es fervor al mira a quien
tiene ansias, es decirle cuanto lo quiero.
¡Basta ya! de quejarme que me siento esto,
que me siento aquello, una pregunta
¿y lo que no siente? que dicen ellos.
Decía que la vida es injusta, has visto la injusticia,
el dolor, la miseria, sabes tú realmente lo que es una
plegaria desesperada.
Por eso quiero vivir a diario en remoto agradecimiento,
por qué de que vale la queja, si la vida es como un sueño.
Autor...... Precio (Robert Medina)
pero, camino al andar.
Hoy quiero agradecerle a la vida y que
mi agradecimiento sea placentero, porque siento
aunque un poco el anhelo pero, siento
que el poco es sincero.
Quiero agradecerle a Dios en demanda
de un agradecimiento, es fervor al mira a quien
tiene ansias, es decirle cuanto lo quiero.
¡Basta ya! de quejarme que me siento esto,
que me siento aquello, una pregunta
¿y lo que no siente? que dicen ellos.
Decía que la vida es injusta, has visto la injusticia,
el dolor, la miseria, sabes tú realmente lo que es una
plegaria desesperada.
Por eso quiero vivir a diario en remoto agradecimiento,
por qué de que vale la queja, si la vida es como un sueño.
Autor...... Precio (Robert Medina)
Descubriendo nuevas especias animales, el tenoforo arcoiris
Aquí tenemos un tenóforo de unos 13 centímetros, un grupo de animales parecido a las medusas pero que en lugar de picar capturan a sun presas gracias a unas células que producen una sustancia pegajosa ... Según el National Geographic, la criatura de la imagen es una nueva especie que aún no tiene nombre y es la 159 de las descubiertas en Australia … lo que nos puede dar una idea de la cantidad de seres vivos que todavía quedan por descubrir en el mar ...
Los espectaculares colores que se ven en la foto se producen al reflejarse la luz en suscilios, que son los orgánulos que usan para nadar … vía Neatorama
Los espectaculares colores que se ven en la foto se producen al reflejarse la luz en suscilios, que son los orgánulos que usan para nadar … vía Neatorama
Un jacuzzi al extremo: Bañistas a 150 metros del suelo
Un grupo de extremistas tomaron un baño en un jacuzzi muy inusual, a una altura de 150 metros sobre el suelo.
Los temerarios fueron suspendidos en su bañera de hidromasaje en el puente New Gueuroz en Suiza. Resistentes cuerdas fueron empleadas para evitar una muerte segura, fueron bajados en una plataforma de madera improvisada.
Cada miembro se puso un caso de seguridad, como si esto sirviera para evitar que algo le pasara a su cráneo ante una caída desde 150 metros.
Cada miembro se puso un caso de seguridad, como si esto sirviera para evitar que algo le pasara a su cráneo ante una caída desde 150 metros.
La expedición fue organizada, según cuenta The Sun, por la alocada web suiza Jacuzzi.ch, que está a cargo de cinco profesionales que dedican su tiempo libre a dar rienda suelta a su afición.
Se llevaron 2,500 horas preparando la balsa para el jacuzzi y seis horas para montar todo el baño, sólo por dos horas y media la duración que pasaron sumergiéndose en el agua burbujeante.
¿Tomarías un baño así de extremo?
sábado, 8 de octubre de 2011
Por que no recordamos los primeros años de nuestra vida?
Esta pregunta probablemente nos la hemos planteado varias veces, y es que la mayoría no tenemos recuerdos de nuestros primeros años de vida, aunque tal vez nos gustaría tenerlos. ¿A partir de que edad recuerdas o tienes uso de razón? Bueno, mientras lees este artículo piensa encuál es el recuerdo más lejando que tengas de tu infancia.
Según el sitio bbc.co.uk, los científicos llaman a esta ausencia de recuerdos como amnesia infantil. Una nueva investigación realizada en Canadá revela que antes de ir a la escuela (alrededor de los cuatro años) los niños pueden recordar lo que les ocurrió en sus años previos -incluso experiencias anteriores a los 18 meses- pero dos años más tarde esas memorias ya se habrán borrado.
¿Por qué no logramos recordar?
Es un hecho que no podemos recordar gran parte de lo que nos ocurrió antes de los tres o cuatro años de edad. La razón todavía es incierta.
Algunos expertos especulaban que esto se debe a que antes de los cuatro años no tenemos la capacidad cognitiva y de lenguaje para formar memorias. Y que aunque estos recuerdos no se pierden del todo, no pueden almacenarse en nuestro cerebro. La nueva investigación parece darnos una explicación.
Participaron 140 niños de entre 4 y 13 años que relataron tres de sus experiencias más tempranas que pudieran recordar y el período en que éstas habían ocurrido. Descubrieron que entre más pequeños los niños, más recuerdos tenían de sus primeros años, incluso a los 18 meses de edad.
Dos años más tarde se les pidió a los niños que recordaran tres experiencias tempranas de su vida. ¿El resultado? Los niños que tenían entre 4 y 7 años recordaban experiencias muy distintas de las que habían hablado antes. Muchos de los recuerdos que habían tenido dos años antes habían desaparecido. Mientras que los niños que tenían entre 10 y 13 años describieron las mismas experiencias tempranas en ambos experimentos.
¿Que pasa con los recuerdos de la infancia?
A diferencia de lo que se creía, los niños pequeños sí tienen capacidades cognitivas, linguísticas y de memoria para recordar las cosas que les ocurrieron en el pasado. Pero los recuerdos más tempranos de los niños pequeños parecen cambiar y son reemplazados por recuerdos ocurridos a edades más tardías.
¿Cuál es tu recuerdo más temprano de tu infancia?
¿por que bostezar es contagioso?
Hace unos días leímos, que bostezar podría servir para enfriar la cabeza, de acuerdo a un estudio dirigido por Andrew Gallup, de la Universidad de Princeton. Pero, ¿te has preguntado por qué el bostezo es contagioso?
De acuerdo a la revista BBC Focus, este comportamiento únicamente se ha visto en humanos, chimpancés y perros. O sea, cuando uno bosteza el otro también lo hace. No se trata sólo de una imitación o copia.
El contagio es más bien una respuesta automática que se produce cuando uno ve, escucha o hasta piensa en que alguien bosteza. A este respecto, tal vez hayas soltado algún bostezo.
¿Por qué ocurre?
Existe varias teorías, una es que sirve para mantener a las personas en un mismo estado y listas para trabajar juntas. Por eso, si uno tiene sueño, los demás también se sentirán así, y así se van coordinando sus rutinas.
Otros creen que el bostezo contagioso sirve para mantener al grupo alerta.
Un bostezo puede darse como respuesta a la ansiedad, por lo que otra teoría es que el contagiosirve como advertencia para otros de que hay peligro.
Esas teorías están parcialmente sustentadas por la evidencia de que existe una conexión entre la empatía y el bostezo contagioso, pero realmente no hay una explicación aceptada de manera unánime.
¿Tú que piensas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)