domingo, 9 de octubre de 2011

El estres y la crisis nerviosa


Crisis nerviosa:
·       ¿Qué es?                                           
Es un término no médicos usado para describir un ataque de enfermedad mental repentino y agudo como depresión o ansiedad.
Los casos específicos normalmente se describen como una "crisis" sólo si la persona no puede funcionar en la vida día a día debido a una enfermedad mental. En este punto la enfermedad de la persona está avanzada, y es aconsejable buscar ayuda profesional.
Una crisis nerviosa no es exactamente lo mismo que un ataque de pánico, aunque las crisis nerviosas pueden desencadenar en pánico.
Psicología negativa

·       ¿Qué síntomas presenta?
Las crisis nerviosas poseen una gran variedad de síntomas como por ejemplo la fatiga, el estar intranquilo, no poder dormir o la indigestión,  el dolor de cabeza, la constipación o hasta la pérdida de apetito. A  nivel funcional se pueden observar una irregularidad en los latidos del corazón, mareos, dolores musculares, manchas en la piel, transpiración anormal entre otros. A nivel emocional también se ven síntomas: incapacidad para tomar decisiones o aislamiento social, pese a que anteriormente era una persona muy sociable.

EL ESTRÉS:
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.
Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano.
El estrés crónico está relacionado con los trastornos de ansiedad, que es una reacción normal frente a diversas situaciones de la vida, pero cuando se presenta en forma excesiva o crónica constituye una enfermedad  que puede alterar la vida de las personas, siendo aconsejable en este caso consultar a un especialista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario