El estrés de una madre durante el
embarazo puede programar genéticamente al bebé que se está desarrollando a
ser más susceptible a la ansiedad y los problemas de conducta más tarde en su
vida.
Una investigación llevada a cabo en Alemania encontró que un alto
nivel de estrés provoca cambios biológicos en el receptor encargado de las
hormonas del estrés en el feto.
Y esto puede provocar que el niño sea menos capaz de manejar el estrés
más tarde en su vida.
Estudios en el pasado ya han demostrado que el estrés puede
"contagiarse" de la madre a sus hijos. Pero esta investigación
muestra por primera vez que la asociación no sólo es ambiental sino también
biológica.
Según los investigadores de la Universidad de Konstanz, el estrés
puede pasar de la madre al feto en el útero y tener un efecto que puede durar
toda la vida.
Los expertos subrayan, sin embargo, que este hallazgo -publicado en la
revista Translational Psychiatry (Psiquiatría Traslacional)-
se basó en una muestra pequeña de 25 mujeres y sus bebés, a los que se siguió
durante 19 años.
Además, dicen, las mujeres que participaron en la investigación se
vieron sometidas a circunstancias de un alto nivel de estrés, como por
ejemplo violencia doméstica.
Pero aún así, señalan, los resultados son importantes porque
demuestran la importancia de la salud física y mental durante el embarazo y
su impacto más tarde en la vida del niño.
Ambiente: clave
Tal como señalan los doctores Helen Gunter y Thomas Elbert, quienes
llevaron a cabo el estudio, el primer ambiente de desarrollo del bebé, el
útero, es clave.
Las madres que participaron en la investigación habían vivido durante
su embarazo con la amenaza constante de violencia de su esposo o pareja.
"El embarazo es un período particularmente
sensible al desafiante ambiente psicosocial materno, mucho más que después de
que nace el bebé"
Dr. Carmine Parente
Cuando posteriormente los científicos estudiaron a los hijos de esas
mujeres, cuando tenían entre 10 y 19 años, encontraron cambios en un gen, el
del receptor de glucocorticoides (GR), que es esencial en la respuesta del
individuo ante el estrés.
El GR ayuda a regular la respuesta hormonal del organismo ante el
estrés. Es decir, puede hacer a un individuo más consciente del estrés para
poder reaccionar a éste más rápido tanto mental como hormonalmente.
Los adolescentes de madres que vivieron un embarazo normal y relajado
no mostraban esos cambios.
Este tipo de alteraciones genéticas, dicen los investigadores, ocurren
principalmente cuando el bebé se está desarrollando en el útero.
Los investigadores también llevaron a cabo entrevistas detalladas con
los adolescentes hijos de las madres estudiadas.
Encontraron que eran por lo general más impulsivos y tenían más
problemas para controlar sus emociones que los adolescentes de madres sin
estrés.
"Parecería como si el feto recibiera señales de su madre que le
indican que va a nacer en un mundo peligroso. Los adolescentes de estas
madres eran los más impulsivos", explica el profesor Elbert.
"También mostraron un umbral más bajo ante el estrés y parecen
ser más susceptibles a éste", agrega.
Los científicos planean ahora llevar a cabo estudios más amplios con
un número mayor de madres y sus hijos para confirmar estos resultados.
Según señala Carmine Pariante, experto en psicología del estrés del
Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres, "esta
investigación confirma que los primeros años en los que se sienta el cimiento
de la vida comienzan nueve meses antes del nacimiento".
"El embarazo es un período particularmente sensible al desafiante
ambiente psicosocial materno, mucho más que después de que nace el bebé".
"Tal como tanto nosotros como otros investigadores hemos estado
abogando, combatir el estrés y la depresión materna durante el embarazo es
una estrategia clínica y socialmente importante", afirma el experto.
|
Considero de una relevancia increible este articulo. La perfeccion de la naturaleza humana no tiene limites. La relacion madre e hijo es un lazo invisible e irrompible despues de nacer. Pero si asi es una vez ese bebe nace, imaginen la fuerza que tiene ese lazo durante el embarazo. En donde esa pequeña personita crece dentro de la madre. Sintiendo todas sus emociones, sus sentimientos, todo. Ahora se demuestra que biologicamente tambien hay un vinculo que se trasmite de madre a hijo y es del estres y la relevancia que ese puede tener en el tiempo. La posibilidad de concebir es un milagro por si de la naturaleza, y esas madres que tienen esa bendicion, deben poder de vivir esa epoca de su vida en las mejores condiciones y mayor tranquilidad posible para brindarle a esa personita el mejor ambiente posible antes de nacer.
ResponderEliminar